Instalación del Servidor:# apt-get update
# apt-get install ubuntu-xen-server
Arrancando Xen:
# ls -1 /usr/lib/xen-tools (informa de las distribuciones que pueden instalarse)
# mkdir /home/xen (creamo directorio de nuestra maquina virtual)
# vi /etc/xen-tools/xen-tools.conf (parametrizar configuración)
# reboot (reiniciamos servidor)
Ejemplo creación de máquinas Virtuales
# xen-create-image
--hostname=nombre.dominio.com
--size=2Gb --swap=256Mb --ide --memory=64Mb
--arch=i386 –kernel=/boot/vmlinuz-2.6.24-16-xen
--initrd=/boot/initrd.img-2.6.24-16-xen
--dist=hardy --mirror=http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/
--ip=172.16.254.1 –netmask=255.255.255.0
Iniciar Maquinas virtuales con Xen
/etc/xen (archivos de configuración Xen)
Ejemplo: nombre.dominio.com.cfg
# xm create /etc/xen/nombre.dominio.com.cfg
(inicializar la maquina virtual) # xm list (muestra la maquina en ejecución)
# xen-list-images (muestra la maquina en ejecución)
Iniciar las maquinas durante el arranque del sistema
# ln -s /etc/xen/nombre.dominio.com.cfg /etc/xen/auto (creamos un acceso al archivo cfg)
Acceder a las maquinas virtuales
# xm console nombre.dominio.com
# ssh “IP Vmachine”
Desconectar las Maquinas virtuales Xen
# xm shutdown nombre.dominio.com
Gestionar Xen con Xen-shell
# useradd -d /home/”usuario” -m -g users -s /bin/bash “usuario” (creamos un usuario)
# passwd usuario (le asignamos una contraseña)
# xen-create-image –hotname=”usuario” --ip=172.16.254.3 --netmask=255.255.255.0 -gateway=172.16.54.2 -dir=/home/xen/images -dist=hardy (creamos MV de usuario)
# xm create -c /etc/xen/usuario.cfg (arrancamos la MV para ver si funciona)
# xm shutdown “usuario” (Apagamos la MV)
Instalación y asignación de xen-shell al usuario creado
# apt-get install xen-shell (instalamos xen-shell)
# chsh -s /usr/bin/xen-login-shell “usuario” (cambiamos el shell del usuario por defecto)
/etc/sudoers (añadimos al archivo sudoers lo siguiente)
User_Alias XENUSERS = usuario
Cmnd_Alias XEN = /usr/sbin/xm
Cmnd_Alias XENIMG = /usr/bin/xen-create-image
XENUSERS ALL = NOPASSWD: XEN,XENIMG
Después de esto el usuario puede acceder por ssh a Dom0. Podemos utilizar help para mostrar un pequeño listado de los comandos disponibles y help “comando” para una breve descripción.
Varios command Xen
# brctl show (bridge control – muestra interfaces redes virtuales)
# xm list (listado maquinas virtuales)
# xm consoles nombre_virtual_machine (accedemos al shell de la MV)
# xm top (monitoriza el sistema y las MV)
# xm destroy (destrulle la MV)
# xm pause (pausa la MV)
# xm reboot (reinicia una MV)
# xm upause (restaura una MV pausada)
No hay comentarios:
Publicar un comentario