SAN Volume Controller es un dispositivo que permite que los usuarios virtualicen su almacenamiento y ayuda a aumentar la utilización de capacidad existente, así como centralizar la administración de múltiples controladores en un ambiente SAN de sistema abierto. SAN Volume Controller también está diseñado para permitir que los administradores reasignen, escalen la capacidad de almacenamiento y realicen cambios en sistemas de almacenamiento subyacentes sin interrumpir las aplicaciones. Las principales características de un Cluster SVC son:
- Cluster 8 Nodos dividido en 4 bloques de entrada salida (I/O Groups)
- Alta disponibilidad ya que normalmente cuenta con 2 Fabrics.
- 4 puertos/nodo = 32 puertos (16 en cada Fabric)
- Cada nodo Cluster tiene 2 puertos conectados a cada uno de los Fabrics.
La información suele estar estructurada de la siguiente forma:
Ejemplo de Estructura de la información:
Unidad Definición
·······································································
MDISK Volúmenes de discos presentados a las cabinas. Máximo 2TB
MDGroup Agrupación de MDISK bajo un criterio.
Extents Información Dividida en unidad mínima para presentar al SVC
VDISK Volúmenes que se presentan a los host.
Ejemplo Configruación I/O Groups por plataforma:
I/O Group Nodo SVC Plataforma
·······································································
IO-GROUP 0 SVC1:SVC7 Plataforma1
IO-GROUP 1 SVC2:SVC8 Plataforma2
IO-GROUP 2 SVC4:SVC10 Plataforma3
IO-GROUP 3 SVC5:SVC11 Plataforma4
MDGS (Managed Disk Groups):
Mdisk Group Plataformas
·······································································
MDG1_Linux Plataforma1
MDG2_Win Plataforma2
MDG3_Vmware Plataforma3
MDG4_Unix Plataforma4
Proceso por pasos para identificar el I/O Group y MDisk correspondiente a un Host:
Accedemos al GUI del SVC a traves de ip: "IPSERVERSVC":9080.
· With Host [Work with host > Host]
1 Seleccionas el Host para el que se desea obtener la información.
- En el menu desplegable “Show de VDisks Mapped to this host”
- Pulsamos Go
*En la tabla que resulta de pinchar en “Go”, podemos observar la columna I/O Group donde podemos ver el I/O Group al que pertenece el Host y la columna MDisk Group, donde nos dice el MDisk.
Proceso Asignación de Nuevos Vdisks (LUN's):
1.- Crear Vdisk (parámetros generales)
- Mdisk Group desde el cual debe crearse
- Tamaño
- Nombre identificativo
- I/O Group (I/O por donde se enruta el trafico)
* En la selección "set attributes" de la creación de un vdisk no utilizamos UNIT DEVICE IDENTIFIER (UDI).
* Cuando no añades ninguno te los selecciona todos para cuando sean unidades de tamaño considerable >10G. El efecto lateral es que te hace un stripping de todos los extents dentro de cada Mdisk, perteneciente a un MDG (Managed Disk Group).
2.- Declarar el/los Host/s
- Cuando se trata de un host Nuevo
- Asignar uno o mas WWPN (World Wide Port Name)
3.- Mapeado de volumen con host/s
- Vinculo entre los vdisk y los host.
- Numero Identificativo del vinculo = LUN ID o SCSI ID
* Preferible hacerlo por SSH .
4.- Mapeado de volumen con host/s vía SSH
# svctask (Comando tareas SVC)
# svcinfo (Información tareas SVC)
Ejemplo Mapeado de Host:
# svctask mkvdiskhostmap -force -host “hostname” (-scsi) (id_scsi)
*Una vez hecho, en el interfaz SVC fijarse en las UIDS de los VDISK creadas,
esto sera lo que enviaremos vía e-mail a los usuarios que solicitan las LUNS.
Continuara ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario